Facultad de Enfermería
Tema: Generalidades del proceso administrativo
Catedrático: Blanca Judith Lavoignet Acosta
Integrantes:
Carlos Guerrero Martinez
Sandra Cuervo Zaragoza
David Garcia Lorenzo
Jorge Azareel Olvera Reyes
Melissa Fabiola Sanchez Requena
Ivan Santes Juarez
GENERALIDADES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
DEFINICIÓN:
Secuencia ordenada de
una serie de actividades que actúan conjuntamente en relación con una finalidad
propuesta.
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
DINÁMICO: Debe haber un continuo paso de una fase a la
otra. Su movilidad es siempre progresiva y cíclica.
INTEGRIDAD: Todas las fases deben estar incluidas de forma
integral para obtener los efectos deseados.
AUTORREGULACIÓN: Es producida por las dos anteriores. A medida
que avanza el proceso se necesitan medidas para corregir las posibles
desviaciones.
UTILIDAD: El proceso tiene que valer para conseguir el
fin deseado con resultados óptimos para cada empresa.
A la Administración de Salud la componen:
*Administradores *Sociólogos
*Médicos *Usuarios
*Enfermeros *Etc.
*Economistas
Esto con 2
finalidades:
Ø
Impulsar
el proceso marcando objetivos.
Ø
Que sirva
a todos los grupos participantes en la consecución de sus objetivos.
Etapas y elementos del PA
Planeación
—
Primera etapa del PA. Parte
esencial que consiste en prever necesidades de un sistema u actividad.
—
Es la aplicación de la metodología
científica o una serie de actividades que contemplan situaciones problemáticas
para buscar soluciones.
- Por lo tanto es un P. intelectual que analiza el pasado y el presente de un sistema mediante valoraciones de fines y medios.
Características de la planeación
- Proceso que evoluciona y progresa en etapas.
- Es una previsión de futuro, a través de recursos que tenga el
grupo, marcando la situación ideal a la que queremos llegar. Preverá futuros posibles y no situaciones
ideales.
- Es un proceso creativo, para prever cambios y planificar para
crear situaciones y cosas nuevas.
- Tiende siempre a la acción. Responde a las cuatro preguntas QUE,
QUIEN, CÓMO Y CUÁNDO.
- Pretende resultados concretos, señalándolos como metas u
objetivos.
- Esta basada en las necesidades en Planificación Sanitaria. Tener en cuenta las necesidades y
atención de salud de la población.
- Precisa y utiliza información específica. Es una etapa, donde se
recolectan los datos.
- Se aplica en los diferentes niveles del Sistema de Salud.

Principales: son los más importantes.
Complementarios: encaminados
a ayudar al objetivo central.
Generales: abarcan todo el plan en su conjunto.
Específicos: áreas o aspectos específicos.
CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS
PROPÓSITOS DE LA PLANEACIÓN
Planificar es para
saber con antelación varias cosas.
- Lo que vamos hacer
- Como lo vamos hacer
- Cuando
- Porque
- quien
Sirve para saber los problemas que nos plantea la solución
además de buscar las soluciones adecuadas utilizando el máximo de
recursos útiles y eficaces al mismo tiempo al mismo tiempo que prevemos las crisis
que puedan surgir a lo largo del
proceso y buscar las bases para medir
los resultados.
ETAPAS DE PLANEACIÓN
•
Análisis de la situación y diagnostico del problema
Estas actividades llevan a conocer la
situación, el problema y las causan
Recolección
Valoración
Interpretación
Jerarquización de un problema
Por orden socialPor orden económicoPor orden políticoPor orden ético
Determinación de las diferentes
alternativas posibles
Recurso: conjunto de personal más los medios
materiales y económicos.
Estrategia: comunicar por medio de un sistema
de objetivos para llegar a cumplir el plan deseado al principio .
Política: es una norma general del pensamiento
en la toma de decisiones medio para fomentar el criterio y la iniciativa de
decisión.
Normas y procedimientos: guías de ayuda para
actuar en situaciones sirven de ayuda política de la constitución.
Tipos de planificación
•
- ámbito de aplicación : nivel
estatal , autonómico, local.
•
- según el tiempo : planificación
a corto plazo, medio plazo, largo plazo.
•
- según el ámbito y la extensión:
planificación estrategia , táctica, operativa.
¿Cuales son los desafíos que enfrenta el proceso administrativo en Enfermería?
ResponderEliminar